Bibliografía AEDDHH 2014 – U4

Unidad IV

  • Ballart J. 2002. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Capítulo 2. Ariel. Barcelona.
  • Candau J. 2002. Antropología de la memoria. Capítulo 5. Nueva Visión. Buenos Aires.
  • Carretero M. y J. Voss (comps.) 2004. Aprender y pensar la Historia. Amorrortu. Capítulos 2, 3 y 7. Buenos Aires.
  • Carretero M., A. Rosa y M. González 2006. Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Paidós. Introducción y Capítulo 1. Buenos Aires.
  • Londoño W. 2003. Discurso jurídico versus discurso cultural. Boletín del Museo del Oro 51. Bogotá.
  • Pernicone V. 2008. La arqueología y la enseñanza del pasado en contextos interculturales. En Pernicone, V. y A. M. Rocchietti (comps.) Arqueología y Educación. Perspectivas contemporáneas. Buenos Aires, Tercero en Discordia.
  • Pernicone V. 2011. Los arqueólogos y la historia escolar: reflexiones sobre un desafío no asumido. En Campos A. et al. (eds), Perspectivas de la educación intercultural desde la antropología y la arqueología. Actas del IV Coloquio Binacional Argentino -Peruano. Buenos Aires, Centro de Investigaciones Precolombinas. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ver Documento
  • Pernicone y Santos. Conocer y reconocer el patrimonio local. En de Haro, M.T, Rocchietti, A. et al (eds.) 2012. Interculturalidad y Ciencias. Experiencias desde América Latina. Actas del V Coloquio Argentino-Peruano. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Precolombinas. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ver Documento
  • Ramos M. 2009. Otras miradas de la realidad. Para ir más allá de la materialidad del pasado. Anti Especial III. Coloquio Binacional Argentino-Peruano. Perspectiva Latinoamericana. 41-70. Instituto Superior del Profesorado J. V. González. Centro de Investigaciones Precolombinas. Buenos Aires.
  • Ramos M. 2013. Restitución de tiestos: una mañana de primavera en Vuelta de Obligado. En: S.
  • Valverde, M. Aurand, L. Landaburu, Z. Crosa y A. Pérez (Coordinadores). Del territorio a la ciudad. Revalorizando saberes, identidades y trayectorias indígenas. Editorial Facultad de Filosofía y Letras-UBA (en prensa). Buenos Aires.
  • Vázquez M. 2004. Memoria confiscada. En VV.AA. Identidades culturales y relaciones de poder en las prácticas educativas. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
  • Wolovesky E. 2013. Conocimiento público sobre la ciencia. En Iluminación. Narraciones de cine para una crítica sobre la política, la ciencia y la educación. 47-76. Editorial Biblos. Buenos Aires.